sábado, 28 de septiembre de 2013

piru gimenez-el rojo no es colorado

AMNISTIA ABORTO FINAL SEPTIEMBRE

ONG DESAFIOS Y COMPROMISOS -PRESENTACIÓN DE DISERTANTES - JORNADAS

EL AMOR ROMÁNTICO COMO UTOPÍA EMOCIONAL


El amor en la posmodernidad es una utopía colectiva que se expresa en y sobre los cuerpos y los sentimientos de las personas, y que, lejos de ser un instrumento de liberación colectiva, sirve como anestesiante social.

El amor hoy es un producto cultural de consumo que calma la sed de emociones y entretiene a las audiencias. Alrededor del amor ha surgido toda una industria y un estilo de vida que fomenta lo que H.D. Lawrence llamó “egoísmo a dúo”, una forma de relación basada en la dependencia, la búsqueda de seguridad, necesidad del otro, la renuncia a la interdependencia personal, la ausencia de libertad, celos, rutina, adscripción irreflexiva a las convenciones sociales, el enclaustramiento mutuo…

Este enclaustramiento de parejas propicia el conformismo, el viraje ideológico a posiciones más conservadoras, la despolitización y el vaciamiento del espacio social, con notables consecuencias para las democracias occidentales y para la vida de las personas. Las redes de cooperación y ayuda entre los grupos se han debilitado o han desaparecido como consecuencia del individualismo y ha aumentado el número de hogares monoparentales. La gente dispone de poco tiempo de ocio para crear redes sociales en la calle, y el anonimato es el modus vivendi de la ciudad: un caldo de cultivo, pues, ideal para las uniones de dos en dos (a ser posible monogámicas y heterosexuales).

De este modo, nos atrevemos a afirmar que los modelos de relación erótica y amorosa de la cultura de masas están basadas en la ideología del “sálvese quién pueda”. Mucha gente se queja de que los amores posmodernos son superficiales, rápidos e intensos, como la vida en las grandes urbes. Es cada vez más común el enamoramiento fugaz, y pareciera que las personas, más que lograr la fusión, lo que hacen es “chocar” entre sí.


Creo, coincidiendo con Erich Fromm, que a pesar de que el anhelo de enamorarse es muy común, en realidad el amor es un fenómeno relativamente poco frecuente en nuestras sociedades actuales: “La gente capaz de amar, en el sistema actual, constituye por fuerza la excepción; el amor es inevitablemente un fenómeno marginal en la sociedad actual”. Y lo es porque el amor requiere grandes dosis de apertura de uno mismo, de entrega, generosidad, sinceridad, comunicación, honestidad, capacidad de altruismo, que chocan con la realidad de las relaciones entre los hombres y las mujeres posmodernas.






Por eso creo que el amor, más que una realidad, es una utopía emocional de un mundo hambriento de emociones fuertes e intensas. En la posmodernidad existe un deseo de permanecer entretenido continuamente; probablemente la vida tediosa y mecanizada exacerba estas necesidades evasivas y escapistas. Esta utopía emocional individualizada surge además en lo que Lasch denomina la era del narcisismo; en ella las relaciones se basan en el egoísmo y el egocentrismo del individuo.

Las relaciones superficiales que establecen a menudo las personas se basan en una idealización del otro que luego se diluye como un espejismo. En realidad, las personas a menudo no aman a la otra persona por como es, en toda su complejidad, con sus defectos y virtudes, sino más bien por cómo querría que fuese. El amor es así un fenómeno de idealización de la otra persona que conlleva una frustración; cuanto mayores son las expectativas, más grande es el desencanto.

El amor romántico se adapta al individualismo porque no incluye a terceros, ni a grupos, se contempla siempre en uniones de dos personas que se bastan y se sobran para hacerse felices el uno al otro. Esto es bueno para que la democracia y el capitalismo se perpetúen, porque de algún modo se evitan movimientos sociales amorosos de carácter masivo que podrían desestabilizar el statu quo. Por esto en los medios de comunicación de masas, en la publicidad, en la ficción y en la información nunca se habla de un “nosotros” colectivo, sino de un “tú y yo para siempre”. El amor se canaliza hacia la individualidad porque, como bien sabe el poder, es una fuerza energética muy poderosa. Jesús y Gandhi expandieron la idea del amor como modo de relacionarse con la naturaleza, con las personas y las cosas, y tuvieron que sufrir las consecuencias de la represión que el poder ejerció sobre ellos.

El amor constituye una realidad utópica porque choca con la realidad del día a día, normalmente monótona y rutinaria para la mayor parte de la Humanidad. Las industrias culturales actuales ofrecen una cantidad inmensa de realidades paralelas en forma de narraciones a un público hambriento de emociones que demanda intensidad, sueños, distracción y entretenimiento. Las idealizaciones amorosas, en forma de novela, obra de teatro, soap opera, reality show, concurso, canciones, etc. son un modo de evasión y una vía para trascender la realidad porque se sitúa como por encima de ella, o más bien porque actúa de trasfondo, distorsionando, enriqueciendo, transformando la realidad cotidiana.

Necesitamos enamorarnos del mismo modo que necesitamos rezar, leer, bailar, navegar, ver una película o jugar durante horas: porque necesitamos trascender nuestro “aquí y ahora”, y este proceso en ocasiones es adictivo. Fusionar nuestra realidad con la realidad de otra persona es un proceso fascinante o, en términos narrativos, maravilloso, porque se unen dos biografías que hasta entonces habían vivido separadas, y se desea que esa unión sitúe a los enamorados en una realidad idealizada, situada más allá de la realidad propiamente dicha, y alejada de la contingencia. Por eso el amor es para los enamorados como una isla o una burbuja, un refugio o un lugar exótico, una droga, una fiesta, una película o un paraíso: siempre se narran las historias amorosas como situadas en lugares excepcionales, en contextos especiales, como suspendidas en el espacio y el tiempo. El amor en este sentido se vive como algo extraordinario, un suceso excepcional que cambia mágicamente la relación de las personas con su entorno y consigo mismas.


Sin embargo, este choque entre el amor ideal y la realidad pura se vive, a menudo, como una tragedia. Las expectativas y la idealización de una persona o del sentimiento amoroso son fuente de un sufrimiento excepcional para el ser humano, porque la realidad frente a la mitificación genera frustración y dolor. Y, como admite Freud (1970), “jamás nos hallamos tan a merced del sufrimiento como cuando amamos; jamás somos tan desamparadamente infelices como cuando hemos perdido el objeto amado o su amor”.

Quizás la característica más importante de esta utopía emocional reside en que atenúa la angustia existencial, porque en la posmodernidad la libertad da miedo, el sentido se ha derrumbado, las verdades se fragmentan, y todo se relativiza. Mientras decaen los grandes sistemas religiosos y los bloques ideológicos como el anarquismo y el comunismo, el amor, en cambio, se ha erigido en una solución total al problema de la existencia, el vacío y la falta de sentido.

Otro rasgo del amor romántico en la actualidad es que en él confluyen las dos grandes contradicciones de los urbanitas posmodernos: queremos ser libres y autónomos, pero precisamos del cariño, el afecto y la ayuda de los demás. El ser humano necesita relacionarse sexual y afectivamente con sus semejantes, pero también anhela la libertad, así que la contradicción es continua, y responde a lo que he denominado la insatisfacción permanente, un estado de inconformismo continuo por el que no valoramos lo que tenemos, y deseamos siempre lo que no tenemos, de manera que nunca estamos satisfechos. A los seres humanos nos cuesta hacernos a la idea de que no se puede tener todo a la vez, pero lo queremos todo y ya: seguridad y emoción, estabilidad y drama, euforia y rutina.

La insatisfacción permanente es un proceso que nos hace vivir la vida en el futuro, y no nos permite disfrutar del presente; en él se aúna esa contradicción entre idealización y desencanto que se da en el amor posmoderno, porque la nota común es desear a la amada o el amado inaccesible, y no poder corresponder a los que nos aman. La clave está en el deseo, que muere con su realización y se mantiene vivo con la imposibilidad.

Si la primera contradicción amorosa posmoderna reside fundamentalmente en el deseo de libertad y de exclusividad, la segunda reside en la ansiada igualdad entre mujeres y hombres. Por un lado, la revolución feminista de los 70 logró importantes avances en el ámbito político, económico y social; por otro, podemos afirmar que el patriarcado aún goza de buena salud en su dimensión simbólica y emocional.

En algunos países las leyes han logrado llevar las reivindicaciones de los feminismos a la realidad social, pese a que la crisis económica nos aleja aún más de la paridad y la igualdad de mujeres y hombres en el seno de las democracias occidentales. Además de esta ansiada igualdad legal, política y económica, tenemos que empezar a trabajar también el mundo de las emociones y los sentimientos. El patriarcado se arraiga aún con fuerza en nuestra cultura, porque los cuentos que nos cuentan son los de siempre, con ligeras variaciones. Las representaciones simbólicas siguen impregnadas de estereotipos que no liberan a las personas, sino que las constriñen; los modelos que nos ofrecen siguen siendo desiguales, diferentes y complementarios, y nos seguimos tragando el mito de la media naranja y el de la eternidad del amor romántico, que se ha convertido en una utopía emocional colectiva impregnada de mitos patriarcales.

Algunos de ellos siguen presentes en nuestras estructuras emocionales, configuran nuestras metas y anhelos, seguimos idealizando y decepcionándonos, y mientras los relatos siguen reproduciendo el mito de la princesa en su castillo (la mujer buena, la madre, la santa,) y el mito del príncipe azul (valiente a la vez que romántico, poderoso a la par que tierno). Muchos hombres han sufrido por no poder amar a mujeres poderosas; sencillamente porque no encajan en el mito de la princesa sumisa y porque esto conlleva un miedo profundo a ser traicionados, absorbidos, dominados o abandonados.Los mitos femeninos han sido dañinos para los hombres porque al dividir a las mujeres en dos grupos (las buenas y las malas), perpetúan la deigualdad y el miedo que los hombres sienten hacia las mujeres. Este miedo aumenta su necesidad de dominarlas; el imaginario colectivo está repleto de mujeres pecadoras y desobedientes (Eva, Lilith, Pandora), mujeres poderosas y temibles (Carmen, Salomé, Lulú), perversas o demoníacas (las harpías, las amazonas, las gorgonas, las parcas, las moiras).

Paralelamente, multitud de mujeres han besado sapos con la esperanza de hallar al hombre perfecto: sano, joven, sexualmente potente, tierno, guapo, inteligente, sensible, viril, culto, y rico en recursos de todo tipo. El príncipe azul es un mito que ha aumentado la sujeción de la mujer al varón, al poner en otra persona las manos de su destino vital. Este héroe ha distorsionado la imagen masculina, engrandeciéndola, y creando innumerables frustraciones en las mujeres. El príncipe azul, cuando aparece, conlleva otro mito pernicioso: el amor verdadero junto al hombre ideal que las haga felices.

Pese a estos sueños de armonía y felicidad eterna, las luchas de poder entre hombres y mujeres siguen siendo el principal escollo a la hora de relacionarse libre e igualitariamente en nuestras sociedades posmodernas; por ello es necesario  seguir luchando por la igualdad, derribar estereotipos, destrozar los modelos tradicionales, subvertir los roles, inventarnos otros cuentos y aprender a querernos más allá de las etiquetas.

FUENTE:  BLOG NURIA VARELA - Por Coral Herrera Gómez


EL PODER DE DECIDIR ES NUESTRO: INFORMADAS,, REARMADAS, PREPARADAS.

Valencia, España.- El próximo día 28 se celebrarán en Valencia las Jornadas “El poder de decidir es nuestro. Informadas, rearmadas, preparadas”, organizada por la Coordinadora Feminista por el Derecho a Decidir de Valencia. Será una jornada de reflexión y debate alrededor del derecho de las mujeres a decidir y que pretende reforzar la argumentación en cuanto a derechos sexuales y reproductivos, para provocar el debate en la calle y estudiar estrategias para la acción.




El lema de la jornada plantea, más allá del derecho a decidir –cuestionado y en peligro de perderlo para cederlo de nuevo a obispos y gobernantes– que decidir empodera a las mujeres. Porque realmente si las mujeres no pueden decidir si quieren o no ser madres, como y cuando serlo, no tendrán control sobre sus vidas.

Ahora, el gobierno quiere reformar la legislación actual –que no responde en absoluto a sus expectativas, pero que es importante porque reconoce el derecho a decidir como suyo– para volver a adoptar la legislación del 85, una ley de supuestos y no de plazos, como el actual.

Las mujeres tendrán que acreditar que se encuentran en los supuestos que determine la ley, que todavía no han sido detallados, para poder interrumpir su embarazo. E incluso el ministro de Justicia anuncia que los casos de malformación fetal no serán causa para la interrupción.

La pretensión del Partido Popular es quitar poder a las mujeres, hacerlas personas sumisas, eternas dependientes de los hombres: padres, maridos, gobernantes, sacerdotes... cómo se ha hecho patente en tantas ocasiones. Mujeres sin poder de decisión en una sociedad patriarcal en qué o son madres o no tienes espacio.


Por eso, la Coordinadora Feminista reivindica el poder, informada de los derechos de las mujeres y del peligro de perderlos. Están preparadas para la lucha, la reivindicación. Rearmadas. Porque esta lucha ya la llevan a término desde hace años y ahora tienen que reemprenderla, indican.

Plantean la jornada como un punto de encuentro, de reflexión y debate que informe y empodere a las mujeres, que les de los argumentos y la fuerza para continuar en el activismo por su derecho a decidir.

FUENTE:  AmecoPress.

jueves, 26 de septiembre de 2013

VIOLACIÓN: LAS MUJERES NO DEBEN AVERGONZARSE



Hay una segunda violencia que las mujeres violadas a menudo experimentan: sentirse culpable y avergonzada por lo que pasó. Culpable por algo que no han hecho, sino por el contrario, otros lo han hecho en contra de ellos.




 Él conoce bien a los que trabajan para ayudar a la reconstrucción de una vida aceptable en la existencia de las mujeres violadas, golpeadas y abusadas, en cuerpo y mente. Parece increíble, pero en cuanto a quién se evaluó otra injusticia (por ejemplo, asalto, robo, una afrenta a cuestiones relacionadas con su propia religión o color de la piel) no están obligados a hacer frente a la sensación de hipótesis de fallo que se genere, como manera de activar la injusticia sufrida; en cambio para las mujeres violadas en el imaginario social es la siguiente: después de todo es su culpa.

Usted se lo merecía. ¿Está seguro de que usted ha hecho todo lo posible para evitarlo? ¿Será que hay algo en ti que desencadena la violencia? Si yo no estaba afuera en ese momento, si hubiera usado otro vestido si hubiera mantenido la boca cerrada si no hubiera estado bebiendo, sin embargo: dos cartas poderosas para minar la fuerza y ​​la legitimidad de aquellos que, como víctima de abuso, es probable para convertirse en un cómplice, o al menos ser en parte responsable.

En Italia, la puesta en escena de esta mentalidad generalizada fue manifestada gracias al documental proceso por violación . Dirigida por Ronda Loredana se emitió en 1979 y fue transmitido por la RAI, la idea de filmar un proceso de violencia surgió a raíz de una conferencia sobre la violencia contra las mujeres organizadas en 1978 en la Casa de la Mujer en la Via del Governo Vecchio, en Roma. Resultó que en todas partes del mundo, se llevó a cabo cuando un juicio por violación, la víctima se convierte en acusado.

Tina Lagostena Países Bajos, en el proceso que defienden a las mujeres violadas, destacó que el documental fue impactante para los espectadores, ya que se podía ver que los abogados defensores de los acusados ​​de la violación podrían ser igual de violencia contra la mujer, insistiendo en los detalles de la violencia y la vida privada de la persona perjudicada, con el objetivo de desacreditar la credibilidad, transformándolo en acusado. La mentalidad que surgió en el salón de clases era que una mujer "buenas costumbres" no pueden ser violadas, que si hubiera habido una violencia que había, evidentemente, ha sido causado por una actitud impropia por parte de las mujeres, que si c ' fue una manifestación de la violencia física o la rebelión tomó la víctima tenía que estar dispuesto. En el juicio del 'deshonra' se mueve gradualmente del presunto agresor a la presunta víctima, por lo que en su discurso, Lagostena Holanda sintió la necesidad de recordar que no era en defensa de la demandante, pero acusó a los demandados .

Después de más de treinta años, es hora de decir, incluso públicamente, simplemente . Y si es posible, es el momento de decirlo alto y claro, las mismas mujeres que han sufrido violencia. Las feministas propuestas XXD, la revista varía Donnita y el Centro de Investigación y Documentación de Turín Mujer Pensamiento: hacer el día de 25 de noviembre 2013 la oportunidad de decir alto y claro que los que sufren de la violencia no es el culpable, y que no debe avergonzado.

La práctica colectiva propuesta, tomada de la utilizada para denunciar las culturas homofóbicas y desde que el aborto dell'autodenuncia (la Ley italiana 194 antes de ir a la cárcel si se les dice que han interrumpido el embarazo) es el de la salida : decir en público una verdad incómoda . En este caso, es la víctima que no puede ser violada por segunda vez, tratando de darle los pecados que él no tiene. Sin culpa, sin vergüenza, de hecho, se llama la propuesta para el Día Internacional contra la Violencia contra las Mujeres 25 de noviembre: la primera que sale de las mujeres italianas que han sufrido violencia.

" Nosotras, las mujeres que hemos sido maltratadas a menudo nos sentimos culpables y avergonzadas, convirtiéndonos así en víctimas de un nuevo, a veces peor de la violencia, que nos paraliza, nos hace impotentes y esconde nuestra fuerza ", escriben los autores. "Incluso cuando está" acabado "a veces nos seguimos sintiendo la vergüenza de nuestra experiencia y es difícil hablar de ello. Tememos que decirle al otro y el otro se nos juzgará y seremos consideradas como perdedoras, "sucia". Como si hablar de ello dañaría la dignidad sólo porque algunas personas que no tienen sentido de la dignidad que ha cometido contra nosotros un crimen.
No depende de nosotras el avergonzarse, todo esto tiene que parar. En este día queremos decirles que es la causa de nuestro silencio y el aislamiento , ya basta de  miedo y no estamos solas. El 25 de noviembre, iremos a un escenario en la calle y cantando juntas fuerte "sin culpa - sin vergüenza" testimonio de nuestra experiencia o con un solo gesto o unas palabras o una historia corta. Robarle su arma pequeña y violenta de la culpa, nos hace exclamar con orgullo que somos sobrevivientes de la violencia! "

¿Quién quiere llevar su propio testimonio y / o participar en la organización de la jornada, y organizar el evento en otras ciudades pueden ponerse en contacto con el Centro de Estudios Femeninos Pensamiento escrito a info@pensierofemminile.org 
En el blog de ​​XXD, www.xxdonne.net será publicada La lista de las asociaciones, organizaciones y personas que deseen participar en el evento actualizará cada dos semanas, a partir de octubre hasta el 25 de noviembre.

FUENTE: IL PAESE DELLE DONNE - Por Monica Lanfranco.-

ABORTO LEGAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, UN MODELO A SEGUIR

Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir.




La despenalización del aborto en el distrito federal, una experiencia de libertad para las mujeres.

La realización de la exposición “Derecho a Decidir. Aborto legal en la Ciudad de México: un modelo para la región” en la Ciudad de Buenos Aires, implica un ejercicio de adaptación de la muestra “Nuestros cuerpos, nuestras vidas. Cuatro décadas por el derecho a decidir en México”, que tuvo lugar en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México a finales de 2012.

La muestra mexicana, que respondió a la necesidad de cubrir el enorme vacío de información y conocimiento que rodea al tema del aborto en ese país, puede ser un excelente antecedente para hablar del derecho a decidir y poner de manifiesto los debates que se tejen en torno a la despe­nalización del aborto en Latinoamérica y en especial, en Argentina.

La ley que despenalizó el aborto hasta la semana 12 de gestación, puso a la Ciudad de México a la vanguardia de las legislaciones que facilitan el derecho a decidir de las mujeres en América Latina. Esta ley, aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el 24 de abril de 2007 y validada posteriormente por la Corte Suprema de Justicia, es una ley justa, moderna, moderada, integral y humanitaria.
En respuesta a esta ley, 16 estados de la república impulsaron reformas a sus constituciones para impedir iniciativas de despenalización del aborto. A pesar de que estas reformas no cambian los códigos penales que rigen la situación jurídica del aborto, han generado incertidumbre jurídica entre quienes deben prestar atención médica a las mujeres en situación de aborto y criminali­zación de aquellas que deciden interrumpir su embarazo e incluso de quienes tienen abortos espontáneos.

fuente: MUJER DEL MEDITERRÁNEO

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Spot Línea 144 - Prevención de la violencia de género ARGENTINA

EL PODER JUDICIAL ES UN MACHO PATRIARCAL

 Patricia Sanmamed es abogada penalista. A su desempeño profesional, en los últimos años, le sumó la convicción de utilizar a la justicia como herramienta para la defensa de los derechos de las mujeres. En su estudio en el conurbano bonaerense, nos cuenta cómo su historia se une a las de dos mujeres “presas de la violencia machista de sus parejas, de la indiferencia de la sociedad y ahora sujetas de castigo del sistema penal que criminalizó a quienes quisieron ser libres”.



HISTORIAS

“Daiana F. tiene 21 años. Sufrió un ´noviazgo´ violento durante dos años en los que fue víctima de golpes y violencia psicológica en forma cotidiana. Él la vigilada, le revisaba los mensajes del celular y la alejó de su círculo de amigas”. Así comienza Patricia el relato de la violencia integral –machista e institucional- que hoy encuentra a Daiana cautiva del sistema carcelario.

Con sólo 19 años era encargada del sector cajas de un restaurante y cada vez adquiría mayor responsabilidad; él se ensañaba con los veinte o treinta minutos de más que ella tardaba en salir de su trabajo. El desenlace llegó luego de una de las tantas veces en que ella intentó separarse. Luego de una fiesta de cumpleaños, él, creyéndose dueño de la vida de Daiana, la siguió y se presentó ante su círculo de amistades para reiterar el pedido de retomar la relación. La sorprendió en la cocina, la tomó de los brazos y empezó a propinarle golpes e insultos. Ella, que estaba picando hielo para las bebidas, se defendió con lo que tenía a mano, lastimándolo con una cuchilla. El llegó vivo al hospital, pero no sobrevivió a una operación muriendo desangrado. Fue en la madrugada de un domingo de octubre de 2011, en el “día de las madres”.

“Daiana fue al hospital a ver cómo estaba y al enterarse del fallecimiento, se entrega. Fue detenida y nunca más salió, a pesar de que siempre tuvo una actitud colaborativa con el Poder Judicial. Daiana hizo una confesión calificada en la que reconoce el hecho pero a su vez habla de una causal de justificación explicando por qué pasó lo que pasó” explica Patricia y adelanta “pero esa contextualización no fue tenida en cuenta y además fue utilizada en su contra”.

Daiana fue condenada por el TOC N°3 de Lomas de Zamora. Quedó la percepción de que ella “lo mató porque tenía ganas”, invisibilizando en el fallo todo el contexto previo de violencia y abuso de poder de parte de su agresor. Hoy está presa en Batán, luego de haber sido condenada a tres años y seis meses. No obstante, el fiscal de la causa apeló la sentencia por cuestiones de derecho exigiendo diez años por homicidio simple. Patricia como su defensa, exige la absolución por legítima defensa.

“La historia de Nora A. también es triste” introduce Patricia. “Es muy joven, tiene 33 años y estuvo en pareja  entre siete y nueve años con un hombre que la golpeaba y que a la vez abusaba de las drogas y el alcohol”. Nora es la segunda mujer que defendió que al intentar liberarse fue presa. “Ella tenía dos hijos con él y una hija con una pareja anterior. El día de los hechos que terminan con la vida de su agresor, volvía de trabajar a la mañana –ya que trabajaba durante toda la noche- y una vez en su casa, intentó soportar uno más de los ataques e insultos que su pareja acostumbraba a ejercer sobre ella”.

El “te voy a matar” amenazaba sus días. Una vez la golpeó con una botella en la cabeza aunque su costumbre era darle piñas. “Nora me comentó, ya en la cárcel, que nunca dejaba de observarlo, que nunca le daba la espalda porque le tenía miedo y sabía que algún día iba a intentar concretar sus dichos”.

En la noche del 30 de diciembre de 2012, él se abalanzó sobre ella, y ella, cuchilla en mano, lo hincó. La herida lesionó órganos vitales por lo que no pudieron salvarle la vida. Nora fue a la comisaría a presentarse y desde ese momento está detenida. La defensa está exigiendo la prisión domiciliaria porque es madre de niños pequeños. “La ley de ejecución penal bonaerense prevé la posibilidad –aunque siempre queda sujeta de criterio- de otorgar la prisión domiciliaria a las mamás de menores de cinco años”. No obstante Nora ya fue castigada. Durante un tiempo la trasladaron a Azul, a 200 km de su casa, período en el que veía a su familia una vez por mes. “A pesar de que la ley la ampara, Nora sigue presa” dice Patricia. Su causa se encuentra en la etapa de instrucción en el Juzgado de Garantías N° 10 del Polo Judicial de Avellaneda.

FUENTE: COMUNICAR IGUALDAD - Por Laura Salomé Canteros

domingo, 22 de septiembre de 2013

JORNADAS OCTUBRE 2013

COMIENZAN A MANIFESTARSE LOCALIDADES DE TODO EL MUNDO ACERCA DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

CÁCERES, ESPAÑA.-




   La ciudad de Cáceres acogerá el próximo lunes el acto institucional del Día Internacional contra la Esclavitud Sexual y la Trata de Seres Humanos, en el que el Instituto de la Mujer de Extremadura presentará el primer protocolo extremeño de lucha contra esta 'lacra social', "considerada una forma de esclavitud moderna que vulnera la dignidad de la persona, su libertad y la igualdad".

   Según informa el Gobierno extremeño en una nota de prensa, el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños se conmemora cada 23 de septiembre.

   Fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dahka (Bangladesh), en enero de 1999, para celebrar una fecha argentina: la del 23 de septiembre de 1913, día en el que fuera promulgada la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil.

   Para conmemorar esta fecha, el IMEX ha organizado una jornada a la que se espera que acudan el próximo lunes, en la Casa de la Mujer de la capital cacereña, el consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón; el fiscal superior de Extremadura, Aurelio Blanco Peñalver, y el delegado del Gobierno, Germán López Iglesias.

PROTOCOLO EXTREMEÑO CONTRA LA TRATA

   En este marco, se presentará el Protocolo Extremeño contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual, así como una guía con los recursos que, desde diferentes ámbitos, trabajan en nuestra región contra la violencia hacia la mujer.

   Se contará además con la presencia José Nieto Barroso, jefe del Servicio Centro de Inteligencia y Análisis de Riesgos de la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedades Documentales de la Policía Nacional (Ucrif).

   Nieto participará en la mesa redonda 'La esclavitud sexual y la trata de seres humanos' junto al fiscal de Sala de Extranjería, Joaquín Sánchez-Covisa, y Ana Dols García, jurista e investigadora en vudú y su influencia en la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.

SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN

   El programa se completa con la proyección de varios documentales sobre esta materia, como 'Voces contra la trata de mujeres' y el cortometraje 'Escúchame', de la actriz y directora Mabel Lozano, así como de los 'spots' realizados por el Cuerpo Nacional de Policía.

   Tras la inauguración de un curso formativo on line sobre esta materia, la directora general del IMEX, María José Ordóñez, clausurará los actos.

   Coincidiendo con esta fecha, la Filmoteca de Extremadura ha organizado durante este mes un ciclo dedicado al tráfico de personas y la explotación sexual con proyecciones en Cáceres, Mérida y Badajoz.



FUENTE: (EUROPA PRESS) -

martes, 17 de septiembre de 2013

ACTIVISTAS DENUNCIAN LA INVISIBILIZACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La COMPI acoge la presentación de un informe sobre la situación de los derechos humanos en el país.






Madrid,. El próximo mes de octubre el Estado mexicano acudirá por segunda vez ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, para enfrentarse al Examen Periódico Universal (EPU) y ser evaluada la situación de los derechos humanos en el país. México no ha dado cumplimiento a una gran parte de las recomendaciones emitidas en el primer examen de 2009. Por el contrario, las Organizaciones de la Sociedad Civil están preocupadas por el aumento de las violaciones a los derechos humanos, tal y como acredita un informe alternativo que presentarán hoy en Madrid, a las 19 horas, en el local de la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres para la Participación y la Igualdad de la calle Barquillo, 44.

 Agnieszka Raczynska, y Blanca Martínez, están en España porque la organización a la que representan, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” ha sido galardonada con el premio Rey de España en Derechos Humanos, durante su quinta edición. Hoy estarán en Barquillo, explicando cuál es la situación real que atraviesan los derechos humanos en México y también los obstáculos a los que se enfrentan cotidianamente las personas que, como ellas, los defienden.

“En México el trabajo realizado por las defensoras de los derechos humanos se criminaliza, se degrada y se menosprecia, en especial el de las mujeres”, explica en conversación con AmecoPress, Gabriela Morales, del Comité Solidaridad con México. “La labor de las mujeres no es simplemente asistencia o de cuidados –que también es importante-, sino que su participación es mucho más pública o política”, añade.

Existe, teóricamente, una normativa que ampara a las personas que luchan contra la violencia generalizada del país latinoamericano: una ley de 2012 y un mecanismo gubernamental aprobado hace un año. Pero “se queda en buenas intenciones”, denuncia Gabriela, porque “no cuenta con fondos ni medidas concretas que sirvan para proteger a las defensoras de derechos humanos y todo queda en algo muy burocrático, mientras nos jugamos la vida y enfrentamos muchos obstáculos desempeñando nuestra labor”.

 El nuevo Gobierno mexicano está desarrollando una campaña comunicativa para limpiar su imagen, especialmente de cara al exterior, pero “no se están respetando los derechos humanos y están aumentando las desapariciones forzadas y las familias quedan absolutamente desprotegidas y sin recibir ningún tipo de respuestas por parte de las autoridades”.

Las organizaciones están preocupadas también porque los datos sobre el fenómeno del feminicidio se están “diluyendo” en los asesinatos de la población en general y se invisibiliza en medio de toda la violencia. “Las desapariciones de mujeres han aumentado un 20 por ciento; en muchos casos, luego se encuentran sus cuerpos en Ciudad Juárez; no se está avanzando, solo están invisibilizando la violencia extrema sobre las mujeres”.

Así lo acredita por ejemplo, la experiencia de una de las ponentes de hoy, Blanca Isabel Martínez, directora del Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, en Saltillo, Coahuila. Entre los trabajos que realizan se encuentra la asesoría a familiares de personas desaparecidas, así como de otras violaciones graves a los derechos humanos en la zona.

La acompañará también Agnieszka Raczynska, Secretaria Ejecutiva de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT). La Red TDT es un espacio de encuentro y colaboración de organismos de derechos humanos en el que se elaboran estrategias conjuntas para hacer más efectiva la defensa y promoción de todos los derechos humanos para todas las personas.

FUENTE Y FOTO: AMECOPRESS 

lunes, 16 de septiembre de 2013

ESPANA. MUJERES CON DISCAPACIDAD TRES VECES MÁS POBRES

Según el estudio ’Pobreza y exclusión social de las mujeres con discapacidad en España’, en nuestro país hay más de un millón y medio de personas con discapacidad en riesgo y en el caso de las mujeres se multiplica por tres en relación con la población sin discapacidad.



Madrid, . El estudio Pobreza y exclusión social de las mujeres con discapacidad en España, revela que la tasa de pobreza extrema de las mujeres con discapacidad en España triplica a la del resto de la población y es un 40 por ciento más alta que la de los varones con discapacidad, según informó el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

  • Promovido por este organismo y cuya presentación tendrá lugar el próximo mes, el informe concluye también que este colectivo cobra salarios ligeramente inferiores a los de las mujeres sin discapacidad pero sensiblemente inferiores a los de los varones.


En España hay más de un millón y medio de personas con discapacidad en riesgo de pobreza, de las que más de 430.000 se encuentran en situación de pobreza extrema y que en el caso de las mujeres se multiplica por tres en relación con la población sin discapacidad.

Respecto a las prestaciones públicas, que son la fuente principal de ingresos para la mayoría de las mujeres con discapacidad, el estudio indica que éstas llegan apenas a un 40 por ciento de la población que tiene reconocimiento oficial de discapacidad. Además, dos tercios de las mujeres con discapacidad en edad laboral se encuentran en situación inactiva, es decir, fuera del mercado laboral.

El estudio añade que el hogar presenta importantes “espacios de discriminación” hacia las mujeres, ya que son ellas quienes se ocupan fundamentalmente de la prestación de apoyos (las madres más que los padres, las hijas más que los hijos y las hermanas en mayor medida que los hermanos).

fuente Fotos AmecoPress

INDOCUMENTADAS NO DENUNCIAN VIOLENCIA DE GÉNERO

LAREDO, TX.- En el condado de Webb hay decenas de víctimas de violencia doméstica que no denuncian a sus agresores porque son indocumentadas y temen ser deportadas por las autoridades migratorias.


EL SILENCIO DE LAS INDOCUMENTADAS






“Los agresores las amenazan con llamar a la Patrulla Fronteriza si los denuncian, estas pobres mujeres viven atrapadas en un infierno y queremos ayudarlas a encontrar una luz”, dijo Rosemary Welsh.

La directora de la Casa Misericordia, que es el refugio para las víctimas de la violencia familiar en Laredo, agregó que estas mujeres viven en las colonias más alejadas del condado y también dentro de la ciudad.

“Muchas de ellas tienen hijos y sus parejas las amenazan con quitárselos si ellas los denuncian ante las autoridades por golpeadores, mi mensaje para estas mujeres es que se atrevan a denunciar porque la ley está de su parte”, indicó.

Recordó que bajo una legislación federal las mujeres indocumentadas que son víctimas de violencia doméstica pueden calificar para un permiso especial de trabajo y eventualmente para una residencia permanente.

“El requisito principal para obtener este beneficio es denunciar a los agresores, hacer un reporte ante las autoridades y dejarse ayudar por los especialistas que les explicarán los programas de ayuda que hay”, mencionó.

“También es cierto que es urgente la reforma migratoria para dar más seguridad a miles de víctimas de violencia doméstica, que se sientan seguras que no serán deportadas y separadas de sus hijos, por eso rezamos todos los días y pedimos que la comunidad también lo haga”, afirmó la religiosa.

“Vamos a trabajar muy de cerca con el Departamento del Sheriff para agilizar las órdenes de protección y dar más atención a las víctimas”, dijo.

Refirió que en Casa Misericordia hay programas de ayuda para las víctimas de violencia familiar sin importar su condición migratoria pueden llamar (956) 712-9590.

FUENTE: LAREDO TX. - POR FRANCISCO DÍAZ

#NOesNo Violencia sexual Marta

domingo, 15 de septiembre de 2013

Por una vida... "Sin Violencia": MEDIA SANCIÓN DE SENADO: UNA NORMA PARA COMBATIR L...

Por una vida... "Sin Violencia": MEDIA SANCIÓN DE SENADO: UNA NORMA PARA COMBATIR L...: El Senado aprobó el proyecto que prevé penas de prisión a los usuarios de la trata de personas con fines sexuales. De acuerdo con la edad ...

FEMICIDIO Y PATRIARCADO



FUENTE.: DRA. PERLA PRIGOSHIN

FALLO JUDICIAL: REVINCULACIÓN FAMILIAR Y ABUSO SEXUAL INFANTIL








Una sentencia del Juzgado de Paz de Villa Gesell resuelve no hacer lugar al pedido de revinculación familiar de un varón acusado de abuso sexual contra su hija, que también tenía denuncias por hechos de violencia cometidos contra su ex concubina y madre de la niña, a pesar de la absolución del acusado en sede penal.

(Buenos Aires, 27 de agosto de 2013) - No son muchos los casos que tienen la “suerte” de llegar a resoluciones razonables como la del Juzgado de Paz de Villa Gesell en el caso “R.A.H. c. G.S.N. s. régimen de visitas”, cuando se encuentran involucradas denuncias de abuso sexual infantil. Los obstáculos para el acceso a la justicia en estos casos son múltiples: no sólo por las barreras geográficas y económicas (por la lejanía de los tribunales y el costo no sólo de los profesionales sino también de los traslados y tiempo que debe invertirse para seguir los procesos), sino también las barreras subjetivas implícitas en la decisión de formular denuncias que deberán sostenerse, ante el temor y la desconfianza que despierta para muchas personas el Poder Judicial.

Por ese motivo creemos en la importancia de difundir las sentencias cuando se encuentran decisiones judiciales respetuosas de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, incluyendo la difusión de los argumentos en los que se sustentan estas resoluciones. Confiamos en que esta difusión puede ser un aporte importante en un contexto en que las graves situaciones de revinculación forzada que se dan en estos tiempos se deben muchas veces a la ignorancia y no siempre a una actitud de ensañamiento contra las mujeres que denuncian hechos de abuso cometidos contra sus hijos e hijas.

En este caso se trata de un pedido de revinculación presentado por R. A. H., el padre de una niña que habría sido abusada sexualmente por su padre y por su hermanastro. El padre de la niña solicita la revinculación en virtud de haber sido absuelto de ese delito en sede penal.

En su sentencia, la jueza Graciela Jofre recuerda lo resuelto en el fallo plenario “Amoruso, Miguel G. y otra c. Casella José A.” en el que se señaló que el sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria del procesado recaída en el juicio criminal no hacen cosa juzgada en el juicio civil”.  Asimismo, señala que "la resolución absolutoria en la causa penal en el delito de abuso sexual infantil no tiene carácter de cosa juzgada para la esfera del derecho de familia. La esfera penal es meramente punitiva mientras la civil es tutelar. Es por lo tanto la evaluación de todas las constancias a la luz del interés superior y la protección de la integridad emocional y física del niño por sobre toda otra disquisición."

En su consideración del hecho del abuso sexual contra la niña la sentencia transcribe parte de una sesión mantenida con una Licenciada en Psicología en donde pueden observarse indicadores específicos –según lo afirmado por la psicóloga- de abuso sexual infantil. Asimismo, la decisión de la Jueza tiene en cuenta la existencia de expedientes en donde surge la existencia de hechos de violencia cometidos contra la madre de la niña, así como también un pedido de orden de restricción y régimen de visitas restringido y supervisado para su hija.

A la luz de estas constancias, se focaliza el análisis en la preservación de la integridad física y emocional de P., en el respeto a la opinión de la niña y de su superior interés. Hace hincapié, a su vez, en los hechos de violencia de género y afirma que “la víctima no es solo la mujer que la padece sino también los hijos, testigos de esa violencia y muchas veces también maltratados directamente” y cita investigaciones que se pronuncian en este sentido.

La jueza finalmente concluye que: “En el abuso sexual infantil y el maltrato la prueba es el relato del niño y la relevancia o no que se realice judicialmente de ese relato y demás indicios en el ámbito penal no obliga al juez que debe decidir sobre ese niño y su deber primario de proteger su integridad física y emocional por sobre toda disquisición.”

La sentencia completa en nuestro Observatorio de Sentencias Judiciales.

FUENTE: ELA ( EQUIPO LATINOAMERICANO DE JUSTICIA Y  GÉNERO



 
   








jueves, 12 de septiembre de 2013

OTRA NIÑA DE OCHO AÑOS FUE ASESINADA EN " SU NOCHE DE BODAS"




Hace apenas cinco meses, en mayo, conocíamos la noticia de una niña, Aisha, de ocho años, asesinada en su noche de bodas.

Ocurrió en Afganistán y casi no nos podíamos creer que tanta crueldad fuese verdad. Hoy conocemos otro asesinato similar. Esta vez en Yemen. La pequeña es identificada como Rawan y, al igual que Aisha, también tenía ocho años. Como Aisha, fue agredida por su marido, de 40 años, en la noche de bodas.

Hace cinco meses me preguntaba con rabia y dolor si a nadie le importaban todas las Aishas del mundo. La respuesta parece obvia: No a la gente suficiente, no a la gente responsable, no a quienes pueden evitar estos salvajes asesinatos y sin embargo son cómplices. (Entre 2011 y 2020, más de 140 millones de niñas se convertirán en niñas-novias, según el Fondo de Población de Naciones Unidas  (UNFPA). La Organización Mundial de la Salud (OMS), calcula que cada día se casan 39.000 niñas menores de 18 años). Total, para qué preocuparse si cada día se destroza la vida a 39.000 niñas. Desde luego, en los gobiernos y periódicos del mundo no se considera un tema de portada.

Así lo cuenta El País:

Una niña yemení de 8 años muere en su noche de bodas por lesiones sexuales

Una niña yemení de ocho años ha muerto tras ser agredida sexualmente por su marido, de 40 años, en la noche de bodas, a consecuencia de graves lesiones internas, en la zona tribal de Hardh al noroeste del país, según informa la versión británica de The Huffington Post.

La pequeña, identificada como Rawan, sufrió un desgarro en sus genitales y una ruptura uterina, de acuerdo con la información del diario kuwaití Al Watan, que afirma que varias organizaciones en defensa de los derechos humanos han pedido que se castigue al marido que le quintuplicaba la edad y a la familia de la niña por permitir el matrimonio.

El de Rawan no es el único caso reciente. Hace apenas dos meses, Nada al-Ahdal, una yemení de 11 años, se fugó de casa y denunció a su familia para evitar un matrimonio forzado por dinero.

Según la publicación Albawaba, casi una de cada cuatro niñas son obligadas a casarse antes de los 15 años en Yemen. El país aprobó en febrero de 2009 una ley que establecía la edad mínima para el matrimonio en 17 años, pero fue revocada porque los legisladores conservadores la consideraron “anti-islámica”. 

FUENTE: NURIA VARELA

Barra de Mujeres: Entrevista a Rita Segato sobre la violencia de género ...